Salida Voluntaria vs. Auto-Deportación: La Diferencia Crucial

Salida Voluntaria

Cuando una persona enfrenta un posible proceso de deportación en Estados Unidos, es común escuchar términos como “salida voluntaria” y “auto-deportación”.
Aunque ambos implican salir del país, no significan lo mismo y sus consecuencias legales son muy distintas.


Comparación entre Salida Voluntaria y Auto-Deportación

CaracterísticaSalida VoluntariaAuto-Deportación
Estatus LegalDecisión legal autorizada por un Juez de Inmigración o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).Acto de salir de EE. UU. por cuenta propia, sin orden ni aprobación oficial.
Historial MigratorioNo se emite una orden formal de deportación o remoción en el expediente.Puede resultar en una orden de deportación en ausencia (“in absentia”) si el caso aún estaba pendiente, activando posibles prohibiciones de reingreso.
Reingreso FuturoPuede facilitar un regreso legal en el futuro, al evitar las prohibiciones automáticas asociadas con una orden de remoción formal.No garantiza un regreso más fácil; aún pueden aplicarse sanciones por presencia ilegal.
CondicionesTiene plazos y condiciones estrictas. Si no se sale a tiempo, el caso se convierte automáticamente en una orden de deportación.No existen condiciones oficiales, pero tampoco ofrece ninguna protección legal.

El Principal Beneficio: Evitar las Prohibiciones Automáticas de Reingreso

La ventaja más importante de la salida voluntaria (Voluntary Departure o VD) es que permite salir del país sin recibir una orden de deportación en el expediente.

Una orden formal de deportación generalmente activa barras severas de reingreso a Estados Unidos, que pueden hacer que una persona sea inadmisible por:

  • 5 años (si fue removida en un proceso expedito).
  • 10 años (si fue removida por orden final de un juez).
  • 20 años o de forma permanente, en casos de reincidencia o condenas por delitos graves (“aggravated felony”).

Aceptar una salida voluntaria permite evitar estas barras obligatorias de 5, 10 o 20 años, facilitando en el futuro la posibilidad de solicitar una visa o beneficio migratorio.

Nota: La salida voluntaria no elimina las barras separadas de 3 o 10 años causadas por presencia ilegal acumulada antes de salir del país.
Sin embargo, quien sale bajo salida voluntaria puede solicitar un perdón por dificultades extremas (waiver I-601 o I-601A), lo cual es mucho más difícil de lograr después de una deportación formal.


Situaciones en las que la Salida Voluntaria es Beneficiosa

La salida voluntaria suele ser una buena opción para personas que ya agotaron todas sus defensas contra la deportación, pero desean preservar su posibilidad de regresar legalmente en el futuro.

  1. Existe una Petición Familiar Pendiente:
    Si un familiar ciudadano estadounidense presentó una petición I-130 a tu favor, la salida voluntaria te permite salir, esperar a que la fecha de prioridad esté vigente y luego tramitar tu visa de inmigrante por proceso consular, sin el obstáculo adicional de una orden de deportación previa.
  2. Presencia Ilegal Mínima:
    Si has acumulado menos de un año de presencia ilegal y no calificas para otros beneficios, aceptar la salida voluntaria te permite irte sin activar la barra automática de 10 años asociada a una orden de remoción.
  3. Tiempo para Arreglar Asuntos Personales:
    La salida voluntaria otorga un plazo de gracia (hasta 120 días antes del juicio o 60 días después) para salir del país. Esto te da tiempo para cerrar cuentas, vender propiedades, despedirte de tu familia y organizar tu viaje, algo que el proceso de deportación inmediata no permite.

Salida Voluntaria Mientras se Está Detenido

Sí, es posible solicitar salida voluntaria incluso estando detenido por inmigración.
De hecho, muchas personas bajo custodia de ICE eligen esta opción para resolver su caso y salir del centro de detención, en lugar de pasar meses o años detenidos luchando un caso con pocas probabilidades de éxito.

Cómo Solicitar la Salida Voluntaria (Incluso Detenido)

La salida voluntaria debe solicitarse ante la autoridad que tiene jurisdicción sobre tu caso —ya sea el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o el Juez de Inmigración (IJ).

  • Durante las Audiencias:
    Debes comparecer ante el juez y hacer la solicitud formal de salida voluntaria, generalmente durante la audiencia preliminar (Master Hearing) o al final del proceso.
  • Requisitos Principales:
    • Admitir ser deportable.
    • Renunciar al derecho de apelación.
    • Demostrar capacidad económica e intención de salir del país.
    • No haber sido condenado por un delito agravado (aggravated felony).
    • Comprar tu propio boleto de viaje.
    • En algunos casos, depositar una fianza mínima de $500, que se devuelve al comprobar tu salida dentro del plazo establecido.

Consulte con un abogado calificado

La Salida Voluntaria es una forma estructurada de alivio migratorio que protege su historial de una orden formal de deportación, la cual puede afectar gravemente sus futuras solicitudes migratorias.
La auto-deportación no ofrece esa protección y conlleva riesgos legales significativos. Siempre consulte con un abogado de inmigración calificado para entender cuál es la mejor opción en su caso.

Scroll al inicio