Cómo Navegar el Proceso de la Tarjeta de Residencia por Petición Familiar: Reuniendo a tus Seres Queridos

Perdon por Inadmisibilidad

Reunir a tu Familia: Una Visión General

Residencia por Peticion Familiar

Para muchas personas, el sueño de vivir junto a sus seres queridos en Estados Unidos es una prioridad.
Las tarjetas de residencia por petición familiar son uno de los pilares del sistema migratorio estadounidense, ya que permiten a los ciudadanos y residentes permanentes patrocinar a ciertos familiares para obtener la residencia permanente.

Este proceso está diseñado para promover la unidad familiar, pero puede ser complejo y requiere orientación legal adecuada.


¿A Quién se Puede Patrocinar?

La posibilidad de patrocinar a un familiar depende de tu estatus migratorio y de la relación familiar con la persona beneficiaria.

Los Ciudadanos Americanos pueden patrocinar a:

  • Esposo(a)
  • Hijos solteros menores de 21 años
  • Hijos e hijas solteros mayores de 21 años
  • Hijos e hijas casados de cualquier edad
  • Padres (si el ciudadano tiene 21 años o más)
  • Hermanos o hermanas (si el ciudadano tiene 21 años o más)

Los Residentes Permanentes (titulares de Tarjeta de Residencia) pueden patrocinar a:

  • Esposo(a)
  • Hijos solteros menores de 21 años
  • Hijos e hijas solteros mayores de 21 años

El Proceso de la Tarjeta de Residencia por Petición Familiar: Pasos Clave

1. Presentar el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero):
Este es el primer paso, que establece la relación familiar entre el peticionario (sponsor) y el beneficiario.

2. Revisión del Boletín de Visas (si aplica):
En algunas categorías (por ejemplo, hijos adultos o hermanos), hay listas de espera debido a límites anuales. El Boletín de Visa, publicado mensualmente por el Departamento de Estado, indica cuándo un número de visa puede estar disponible.

3. Ajuste de Estatus o Proceso Consular:

  • Ajuste de Estatus: Si el beneficiario ya se encuentra en Estados Unidos y cumple con los requisitos, puede solicitar la residencia sin salir del país.
  • Proceso Consular: Si el beneficiario está fuera de EE. UU., su solicitud será procesada en un consulado o embajada estadounidense en su país de origen.

4. Entrevista:
La mayoría de los solicitantes deben asistir a una entrevista con un oficial de inmigración (USCIS para ajuste de estatus o un oficial consular para el proceso consular).

5. Decisión:
Si se aprueba, el beneficiario recibirá su tarjeta de residencia o una visa de inmigrante para ingresar a Estados Unidos como residente permanente.


Por Qué es Esencial Contar con Asesoría Legal

El proceso migratorio familiar está lleno de reglas complejas, plazos estrictos y posibles errores que pueden causar demoras o negaciones.
Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarte a:

  • Determinar la categoría de visa adecuada.
  • Preparar y presentar correctamente los formularios y documentos de apoyo.
  • Responder a solicitudes de evidencia (RFEs) de USCIS.
  • Prepararte a ti y a tu familiar para la entrevista.
  • Resolver posibles problemas de inadmisibilidad o antecedentes migratorios.

Reserva tu consulta hoy mismo

No pongas en riesgo el futuro de tu familia. Nuestro despacho se dedica a ayudar a las familias a navegar el proceso de tarjeta de residencia por petición familiar con confianza y claridad. Da el primer paso hacia la reunificación con tus seres queridos en Estados Unidos.

Deja un comentario

Scroll al inicio